

vivienda
Los kogui tienen un patrón de residencia móvil en cuanto poseen varias fincas en diferentes pisos térmicos. Una vez por semana se desplazan hacia los pueblos en donde construyen bohíos circulares agrupados alrededor de la Casa maría, casa ceremonial masculina.
ORGANIZACIÓN SOCIOECONOMICA DE LOS KOGUIS
Su organización social se sustenta en la unidad familiar, conformada por esposo, esposa, hijos solteros y sus hijas casadas con sus respectivos esposos. Se organizan en linajes patrilineales y matrilineales, losprimeros denominados Tuxe y los segundos Dake. Los hijos pertenecen al linaje paterno y las hijas al linaje materno. Cada segmento del linaje está adscrito a un pueblo y una casa ceremonial. Generalmente el hijo recibe la herencia del padre y la hija de la madre. Así mismo, los hombres son los dueños de las tierras y del ganado y las mujeres son las propietarias de las aves de corral. El Mama es la figura central del sistema de representación de los kogui, así como la máxima autoridad en la jerarquía social. Entre los mamas existen también distintas posiciones, donde los Takina, Makotama y Seishua están catalogados en el más alto rango. Hacen parte del sistema jerárquico kogui los comisarios, encargados de vigilar el cumplimiento de las normas, y los cabos que cumplen la función de transmitir las ordenes a los demás miembros de la comunidad. En el nivel político el llamado Cabildo Gobernador -una persona nombrada por los mamas-, los representa ante la sociedad mayoritaria. Hoy en día, este Cabildo Gobernador es cabeza de la organización Gonawindua Tairona que tiene como función canalizar las relaciones entre el pueblo kogui y el Estado.
NO TE LO PIERDAS