top of page

  HISTORIA DE LOS KOGUIS Y SU INFINITA SOLEDAD



Al norte del Colombia en la capital del departamento de Magdalena, Santa Marta, se encuentra la cierra nevada considerada el corazón del mundo por los koguis, una de las etnias descendientes de los  Tayronas que han habitado este lugar desde la llegada de los Españoles, hace ya más de 500 años. Los indígenas tuvieron que subir mucho la cierra y resguardarse en la parte alta casi en el paramo, en zonas donde los Españoles no los pudieran alcanzar fácilmente.  En la época de la conquista y después en la republica y hasta nuestros días había fuertes campañas de evangelización a la religión católica y también intentaban arrancar las costumbres ancestrales de los indígenas y convertir los indígenas en una especie de mestizaje, convertirlos en ciudadanos comunes y corrientes colombianos.

La ley de origen es el corazón de la cultura de los koguis, esta ley busca mantener un equilibrio constante entre la naturaleza y el hombre que siempre deben estar en contacto, por esto para esta tribu cada animal y planta sobre la tierra tienen un Dios que solo se comunica con los magos considerados así los líderes de la tribu, quienes son los únicos de mantener una relación con el mundo espiritual. Los magos trabajan de forma espiritual con sus familiares, con la tribu y con ellos mimos para entregar una deuda espiritual a la naturaleza, para recompensar por esos daños que se están haciendo.

A pesar de que los koguis son una de las pocas etnias que aún mantienen intacta sus cultura y costumbres, es la población indígena más reducida en Colombia. Se estima que sobreviven 3.000 nativos, pero no solo el conflicto armado los ha desplazado, ahora el evangelismo atenta contra su existencia. El kogui que está muy lejos de la carretera, cultiva cosas de pan, seembrar y coger yuca, ñame no los puede sacar a la carretera por carretera por que no tienen bestias y los tienen que sacar al hombro con tres o dos días antes lo que lo hace inviable, un sistema de vida ruinoso porque no coincide las tierras de cultivo con las vías de comunicación.

La religión católica los va a hacer olvidar un poco de sus tradiciones, sus creencias y, desgraciadamente, los grupos religiosos a veces son fanáticos y cuando estos grupos de
evangelización llegan a estas partes de las montañas alejadas y les enseñan un temor por Dios exagerado y a largo plazo uno no sabe qué consecuencias pueda tener para sus propias tradiciones.  Algunas iglesias cristianas han considerado que las creencias de los koguis atentan contra la palabra de Dios, por esto han creado grupos misioneros que han logrado penetrar esta tribu, evangelizando algunos de sus miembros, así poco a poco se ha formado en Santa Marta, en una montaña de trompito alto, una nueva tribu más considerada como los koguis cristianos. Estos grupos se justifican en el hecho de que los koguis son regidos por leyes espirituales de las tinieblas y para estos grupos cristianos la palabra de Dios dice que deben llevar su palabra a ellos para salvarlos, sacarlos de su error y brindarles una vida eterna.

En trompito alto, habitan 39 koguis evangelizados que ahora dicen veneran a Dios, quien consideran su salvador; la biblia se ha convertido en su guía y buscan convertir cada vez mas koguis al cristianismo.  Las decisiones que llevan a los Koguis a volverse cristianos son recibir el Señor, luego de recibir a Dios, ellos ven distinta la vida pues aseguran que con él se sienten amplios y plenos en su vida. Creen que esa religión es más exacta. La evangelización se ha convertido en un conflicto, pues los miembros de la tribu que deciden evangelizarse son desterrados de la cierra nevada y acosados de traición. Pero, mas allá de esa problemática, se ataca la diversidad étnica de Colombia.

 

 






...el mundo no tiene que terminar, sino que podría continuar, pero a menos que dejen de violar la tierra y la naturaleza, que cesen de agotar la energía de la La Gran Madre, sus órganos, su vitalidad, a menos que las personas dejen de trabajar en contra de la Gran Madre, el mundo no durará.

Internamente, lo conforman nueve mundos, cada uno con su propia tierra y sus propios habitantes. La tierra esta ubicada en el quinto piso. Hacia arriba los mundos están emparentados con la luz y hacia abajo están emparentados con la oscuridad. La sierra es considerada como un cuerpo humano, donde los picos nevados representan la cabeza; las lagunas de los páramos, el corazón; los ríos y las quebradas, las venas; las capas de tierra, los músculos; y los pajonales, el cabello. Con esa base, toda la geografía de la sierra es un espacio sagrado. El Mamo es el personaje central dentro del sistema de representación de los Kogui: él es el intermediario entre las fuerzas celestiales y los hombres. Su sabiduría y conocimiento permite el equilibrio entre las fuerzas. Para ellos el fin del mundo se acerca, pues los "Hermanos Menores" (la sociedad colombiana y demás) no están interesados en proteger la naturaleza.





 

bottom of page